Conoce a los dos proyectos que se adjudicaron el II Concurso de Investigación Interuniversidades
Un comité compuesto por expertos y expertas de cinco universidades miembros de Redecanedu determinó que fuesen los proyectos: “Formación docente para el diseño de experiencias de aprendizaje STEM/STEAM” y “El género en la formación de maestros de la carrera de educación inicial en la pospandemia”, los que se adjudicarán la segunda versión de esta iniciativa.
Cocrear un marco de referencia conceptual para la generación de capacidades para el diseño de experiencias TEM/STEAM en los docentes en formación de las Facultades de Educación que pertenecen a Redecanedu, a partir de la implementación de la metodología de Design Thinking es la propuesta que presentó la investigadora de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) de Colombia, Martha Janneth Salinas Suárez, con el proyecto “Formación docente para el diseño de experiencias de aprendizaje STEM/STEAM”, trabajado conjuntamente con Celia Martinez, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Francisco Gavidia (El Salvador), y Erika Vasquez, Decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Esta investigación, que se convirtió en una de las propuestas que se adjudicó la segunda versión del concurso de nuestra Red este año, tiene como objetivos identificar las necesidades de los y las docentes en formación asociadas a las capacidades para el diseño de experiencias de aprendizaje STEM/STEAM; relacionar conceptos y características claves; construir un prototipo de un modelo conceptual con las dimensiones en las que se enmarcan las estrategias de formación docente para el diseño de experiencias STEM/STEAM; y evaluar la novedad, sostenibilidad, replicabilidad y escalabilidad del prototipo del modelo conceptual propuesto.
Los antecedentes de este proyecto son el resultado de cuatro fases de investigación concebidas desde una perspectiva compleja no lineal, más adaptativa y flexible, que se han venido construyendo y nutriendo unas a otras durante el desarrollo de los proyectos adelantados por el Parque Científico de Innovación Social (PCIS), el cual inició su trabajo en el campo de educación STEM con el proyecto de STEM ROBOTICS, que contó con el apoyo de la Universidad E-Carnellie Mellon en 2014, y desde entonces se propuso sistematizar la experiencia, lo cual sirvió de insumo para desarrollar un proceso investigativo entre el año 2015 y el 2022.
La mirada de tres países
Por otra parte, el otro proyecto adjudicado fue “El género en la formación de maestros de la carrera de educación inicial en la pospandemia”, una investigación que está dentro de la línea de la educación con perspectiva de género. Su investigadora responsable es Olga Bardales, junto a Mahia Maurial, ambas expertas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Leidy Gonzales y Gincy Zárate, de Uniminuto; y Francisco Díaz y Yolanda Heredia del Tecnológico de Monterrey.
Esta investigación tiene como objetivo general el construir una propuesta pedagógica de educación superior universitaria para enfrentar la enseñanza-aprendizaje en la carrera de educación parvularia pre-escolar o inicial, bajo el enfoque de género en el contexto de pospandemia para Perú, México y Colombia. Todo bajo un enfoque de perspectiva de educación internacional integrada y comparada con un enfoque de igualdad de género sustentada en la normatividad y los currículos nacionales de los tres países participantes.
El desarrollo del proyectos se da en base a una metodología cualitativa, a través del estudio de tres casos relacionados con las carreras universitarias de educación, en el nivel parvularia pre-escolar o inicial, de tres universidades privadas de Colombia, Perú y México a a partir de la perspectiva de los docentes.
El Comité que seleccionó las propuestas este año estuvo conformado por los siguientes representantes de las universidades miembros de Redecanedu:
- Nina Ibaceta (CHILE, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)
- Jeanett Rossana Espinoza Salazar (PERÚ, Universidad Femenina del Sagrado Corazón)
- Verónica Milagros Castillo Pérez (PERÚ, Pontificia Universidad Católica)
- Agnaldo Arroio (BRASIL, Universidad de Sao Paulo)
- Carolina Mejía Corredor (COLOMBIA, Uniminuto)
- Julio César Begazo Ruiz (PERÚ, Pontificia Universidad Católica del Perú)
- William Perdomo (COLOMBIA, Uniminuto)
- Rosaelvira Aliaga Cruz Correo(PERÚ, Universidad Femenina del Sagrado Corazón)
- Claudia Vianna (BRASIL, Universidad de Sao Paulo)