Diana Revilla: “Redecanedu entra en una segunda etapa en donde tiene que reafirmarse con lo que ha logrado”.
La decana de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Perú asumirá, desde abril, la coordinación General de la Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericana (Redecanedu) durante el periodo 2023, cargo que ha sido desempeñado desde los inicios de la Red en 2021 por la académica y ex decana de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Lorena Medina.
La Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas (Redecanedu) entra en una nueva etapa, la que será coordinada por la decana de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Perú, Diana Revilla, quien contará con el apoyo de un equipo gestor compuesto por el decano de Investigación del Tecnológico de Monterrey (México), Francisco Díaz, y el decano de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto (Colombia), Camilo Velandia.
Revilla asume la coordinación general de Redecanedu tras la valiosa gestión de Lorena Medina, académica e investigadora de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien gestó esta iniciativa en 2021 cuando se desempeñaba como decana, y continuó liderándola durante dos años.
“El trabajo de Lorena ha sido muy paciente y de ir articulando, invitando, aprovechando fortalezas de las instituciones y de aprovechar, de la mejor forma posible, el soporte que le da Siemens (Stiftung), junto a los compromisos que se han asumido, uno de ellos con la UNESCO. Y en ese crecimiento del trabajo que ha hecho Lorena, considero que la Red entra en una segunda etapa en donde tiene que reafirmarse con lo que ha logrado”, comentó la decana de Educación de la PUC de Perú.
A la par de la coordinación de Redecanedu, Diana Revilla también continuará liderando la Red KIPUS, una iniciativa que potencia la formación docente y continua de Latinoamérica y el Caribe. “Yo creo que nuestra institución siempre está interesada en articular esfuerzos. Cada vez te das cuenta que si quieres lograr cosas y tener impacto, no sólo en tu propia institución, sino en otras instituciones hermanas, tienes que trabajar de manera colaborativa y Redecanedu cuenta con una estrategia muy potente para ello”, dijo.
El impacto de la Red STEM Latam
La autoridad comentó que lograr articular un trabajo colaborativo entre facultades de Educación, dirigido por los decanos y decanas, que son quienes toman las decisiones, fue lo que impulsó, en primera instancia, que su institución se uniera a Redecanedu en 2020. “En mi institución siempre ha habido ese interés de articular. Cuando nos invitaron dijimos qué interesante, porque la red lo conforman los decanos, los que tienen la posibilidad de insertar cambios desde sus unidades y eso repercute en la formación docente, nos gustó la idea y por eso participamos”, señaló.
“Para esta nueva etapa se ha pensado en tener un equipo coordinador con algunas facultades estratégicas, ya tenemos de México, Colombia, faltaría alguien de Chile. Con estas instituciones continuaremos con el trabajo de la Red, dándole sostenibilidad a lo que ya se tiene y luego asumiendo los nuevos retos”, agregó.
La decana comentó que para ella fue clave el haber participado en el II Encuentro de la Red STEM Latam que se realizó en Monterrey (México), lo que le permitió entender el alcance que tiene que Redecanedu sea parte de esta otra red también impulsada por la Fundación Siemens Stiftung.
Por ello parte de los retos que asumirá con su coordinación será el lograr efectivamente que las facultades que se han comprometido y han mostrado interés participen de cada uno de los encuentros e iniciativas. “Siempre lo más difícil es lograr que todos estén presentes y creo que en este año me gustaría incrementar esta participación, no del 100% porque en una red es bien difícil por los horarios y los cargos que asumen las personas también. Creo que podríamos intentar un poquito de participación siendo más estratégicos, dando las pautas del Encuentro STEM Latam y el trabajo con UNESCO”, adelantó.
Enfoque de trabajo
Otro foco importante de la gestión de la nueva coordinadora General será el darle sostenibilidad a lo que logró la Red en tan poco tiempo y sacar adelante los nuevos compromisos asumidos con la Red STEM Latam, una de ellas es la realización de su próximo encuentro donde Chile va a ser sede, y también responder a las expectativas de la alianza con UNESCO que concretó Lorena Medina durante su gestión. Para esto, aseguró, que se promoverá la organización interna de las facultades de Educación que son miembros, para así seguir manteniendo la buena imagen de calidad que tiene Redecanedu.
Además, se buscará que nuevos decanas y decanos se integren a esta iniciativa, junto a asegurarse de que todos los miembros de Redecanedu conozcan de qué se trata la Red y el valioso alcance que esta tiene al ser parte de la Red STEM Latam. “Creo que cuando la gente está informada tiene la mejor intención de participar”, dijo Revilla.
La autoridad también destacó la necesidad de destacar aún más los proyectos que se adjudicaron el Concurso de Investigación Interuniversidades en sus dos versiones “El año pasado se terminaron los dos primeros proyectos que fueron financiados por nuestra Red, pero hay que darles vitrina. Me gustaría que se difundieran mucho más que sólo en el marco de Redecanedu y dejar encaminados, en la misma línea, a los otros dos proyectos adjudicados este año”, dijo.
Para Revilla estos serían los puntos a trabajar durante su coordinación, la que estará enfocada en aportar a la calidad de la formación docente y el impacto que estas mejoras tienen en la educación en Latinoamérica. “Un año no es mucho, pero si es suficiente para seguir aportando a la Red y de ahí darle un aire para los que después van a asumirla”, agregó.
“Quiero agradecer la oportunidad y a Lorena (Medina), porque tengo su ejemplo y porque sé que voy a contar con su apoyo y experiencia. Agradecerle mucho por haberle dado vida a esta Red que era necesaria. Por todo el cariño, ahínco y nunca dejarse vencer por las dificultades que se han ido presentando en el camino. Agradecer el poder contar con el apoyo de Siemens (Stiftung) y la posibilidad de que Redecanedu esté ubicada dentro de esta Red STEM Latam, que le da una visión diferente y le permite aportar en temas que son cruciales en el mundo hoy en día. Y agradecer a mis colegas que inicialmente se han sumado a ser parte de este equipo de gestión”, concluyó la nueva coordinadora General.
Conoce la trayectoria académica y profesional de la Decana de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Perú y coordinadora General de Redecanedu, Diana Revilla aquí.