Con el fin de desarrollar y promover proyectos de carácter académico y científico, enfocados en la formación docente e investigación en pedagogía hospitalaria, la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y la Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a …
Esta iniciativa es parte del proyecto “Volvamos Juntos”, el que, a través de un ciclo de talleres, busca capacitar sobre estas temáticas en el contexto del retorno a la presencialidad. Más de 150 educadoras y asistentes de párvulos de 15 …
La Red de Decanos y Decanas de universidades latinoamericanas (Redecanedu) les invita a presentar trabajos para el Primer Congreso: Tejiendo diálogos educativos en tiempos de incertidumbre. Oportunidades para la Formación Docente desde la Educación STEM, la Diversidad y la Educación …
Integrada por 28 miembros de 11 países de la región, la Red de decanas y decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas se ha posicionado como una organización relevante en el ámbito de la formación inicial docente y continua, y una voz clave frente a los nuevos desafíos en educación para América Latina.
La Red STEM Latinoamérica, compuesta por más de 85 instituciones de 13 países de la
región, sostuvo su primer encuentro anual en la ciudad de Bogotá, Colombia. Tres días
de diálogos estratégicos y socialización de experiencias, concreción de proyectos líneas de acción y colaboración, en torno a la educación STEM. La próxima versión del Encuentro se realizará en México 2022.
El evento virtual se efectuó el pasado 4 de noviembre bajo el título “Diálogos Latinoamericanos sobre Educación STEM y cambio climático”. En la cita, diferentes expertas y expertos en el tema desde México, Colombia, Perú y Chile expusieron sobre diferentes proyectos con el fin de construir un aporte a la mejora educativa en Latinoamérica.
La cita, a realizarse el 5, 6 y 7 de enero, convoca a educadores, investigadores y actores vinculados al mundo de la educación a postular sus trabajos bajo cuatro líneas temáticas que abordan la sustentabilidad. El plazo de postulaciones, fijado en primera instancia para el 20 de octubre, se ha extendido hasta el 14 de noviembre.
La iniciativa, gestada por la universidad chilena y la Fundación Siemens Stiftung, conecta de forma virtual a estudiantes de enseñanza media de la región, quienes a distancia, pero con los materiales en sus propios hogares, experimentan el aprendizaje y los múltiples alcances de estos dispositivos, bajo los modelos educativos de la indagación y el enfoque STEM.
El evento virtual, que tendrá lugar el 6 y 7 de octubre, es organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón de Perú, que forma parte de la Red de decanas y decanos de Universidades Latinoamericanas.
Son dos los proyectos beneficiados que se encuentran en curso, liderados por miembros de la organización, que unen a expertos en educación de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Colombia. Las investigaciones profundizarán en dos importantes temáticas: la inclusión en la …