2do Congreso de la Redecanedu
El 21 de noviembre inició el III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, el cual tiene como sede a la Universidad Católica de Chile. Este evento reunió a decanas y decanos de universidades de la región, asi como a docentes y especialistas interesados en el área educativa.
La jornada inaugural contó con la participación de Alejandra Arratia (Subsecretaria del Ministerio de Educación en Chile), Irmgard Fellner (embajadora de Alemania en Chile), Ramón Iriarte (Especialista de programa en educación de UNESCO) e Ignacio Sánchez (Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile). En el marco de este encuentro, se viene realizando el 2do Congreso de la Redecanedu del 21 al 23 de noviembre, con la participación de las decanas, decanos y representantes de las diferentes universidades miembro, y con la presencia de la Dra. Diana Revilla (Coordinadora de la Redecanedu).

Luego de las ponencia se pasó a visitar la exposición de paneles con experiencias de innovación en STEM/STEAM.

Posteriormente, el congreso del día 21 de noviembre se desarrolló de la siguiente manera:
Mesa 1: Enfoque Stem – Steam
- Educación para el desarrollo sostenible: Estudio de una microred de energía renovable para la Isla de Coche, Venezuela, mediante una hoja de cálculo.
Expositor: Alexis Barroso – Institución: Universidad Católica Andrés Bello - Inclusión, igualdad y fortaleza ética: base del uso de la inteligencia artificial en la transformación de la educación superior
Expositor: Victoria Dalila Palacios Mieles – Institución: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador - Experiencias innovadoras en educación: Los Semilleros de innovación STEAM e interculturalidad
Expositor: Dr. Ciro Angel Lazo Salcedo – Institución: Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Mesa 2: Tecnología inmersiva e IA
- Desarrollo de competencias digitales en docentes en formación para la creación de entornos inmersivos en Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Expositor: Jose Alberto Llaullipoma Romani – Institución: PUCP - Impacto de variables demográficas en el aprendizaje de las disciplinas STEAM+H en estudiantes de primaria en Arica, Chile
Expositora: Katherine Acosta García – Institución: Universidad de Tarapacá, Chile - Tejiendo Conexiones Educativas: Matemáticas e Integración con STEAM en el Curriculum de los futuros docentes de PEB de la UTA
Expositor: Joaquín Andrés Marambio González – Institución: Universidad de Tarapacá.

Mesa 3: Diversidad, Interculturalidad e Inclusión
- Políticas educativas, migración e inclusión: desafíos para las escuelas y sus docentes
Expositor: Rolando Poblete Melis – Institución: Universidad Santo Tomás, Chile - Políticas públicas de educación inclusiva como alternativa al proceso de fragmentación social
Expositor: Jessica Paola Palacios Garay – Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Gestión educativa para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad considerando el aprendizaje virtual
Expositor: Valeria Liseth Albuja Torres – Institución: Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador

Mesa 4: Convivencia y salud mental en contextos educativos
- Una experiencia pedagógica innovadora en la Facultad de Ingeniería, UCAB: del Programa ProgrEs(A)2 al Programa de acompañamiento académico Estudiante Tutor
Expositor: Mgr. Marielena Mestas Pérez, profesora Titular Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, responsable programa Estudiante Tutor y Dra. María Isabel López, Profesora Titular, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería. - Estado del Arte: Prácticas que orientan la enseñanza de la democracia en las escuelas iberoamericanas 2014 – 2023.
Expositor: Arianna del Pilar Trujillo Chávez – Institución: PUCP

Etiqueta:Diversidad, educación, Educación STEAM, interuniversidades, LATAM, Redecanedu