Participación Redecanedu en el Simposio Global de Decanos de Educación 2025

La Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas (REDECANEDU) celebra con orgullo la participación de tres destacadas autoridades académicas de la región en el Simposio Global de Decanos/as de Educación 2025 (GNDE Symposium), organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica), realizado de manera virtual el martes 26 de agosto de 2025.

Bajo el tema central: “Preparando docentes para el futuro: Perspectivas globales sobre la integración de la IA y las herramientas digitales en la formación docente”,el evento reunió a líderes académicos de diversos continentes para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que representa la incorporación de la inteligencia artificial y herramientas digitales en la formación de los docentes del futuro.

Representación de América Latina

En esta edición, REDECANEDU estuvo representada por tres docentes de universidades centroamericanas miembros, quienes compartieron valiosas perspectivas desde sus contextos nacionales:

  • Dra. Mirna Quintanilla – Universidad Francisco Gavidia (El Salvador)
  • Mgtr. Hannia León – Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
  • Dr. Fabián Rojas – Universidad Nacional (Costa Rica)

Aportes Destacados

La Dra. Mirna Quintanilla planteó la necesidad de integrar la IA en los sistemas educativos para mejorar la eficiencia administrativa, aliviando la carga laboral de los equipos docentes. Hizo énfasis en la importancia de aplicar principios éticos en el uso de la tecnología, asegurando el reconocimiento de ideas originales y promoviendo el diseño de aplicaciones que favorezcan una comprensión significativa de los contenidos.

Por su parte la Mgtr. Hannia León, compartió la experiencia de la Universidad de Costa Rica en la incorporación responsable y crítica de la IA generativa en la formación docente, guiada por el Marco de Competencias de la UNESCO (2024). Destacó las acciones de capacitación docente y estudiantil, así como la realización de talleres centrados en la ética y la pedagogía de la IA.

Finalmente, el Dr. Fabián Rojas presentó los hallazgos de investigaciones lideradas por la Universidad Nacional en torno a la transformación digital, subrayando la necesidad de concebir la IA como un socio pedagógico. Propuso al docente como “diseñador informado” y llamó a adoptar tecnologías con un enfoque ético, inclusivo y orientado al bien común.

Desde la Red reiteramos nuestro compromiso con la proyección internacional de nuestras universidades miembros y el fortalecimiento de capacidades docentes a través de espacios de diálogo global, como este simposio. La integración de voces latinoamericanas en estos debates permite avanzar hacia una formación docente más pertinente, ética y transformadora.

Publicado por: Secretaría de Comunicaciones Redecanedu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *