Redecanedu participa en el lanzamiento de la Estrategia Regional Docente 2025–2030 en la CEPAL, Santiago de Chile
El 27 de agosto de 2025, la Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoaméricanas (REDECANEDU), representada por su Coordinadora General, Érika Vásquez Salazar, decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA), participó en la Reunión del Comité Directivo Regional para el ODS4-Educación 2030, celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
En este importante encuentro se realizó el lanzamiento de la Estrategia Regional Docente (ERD) para América Latina y el Caribe 2025–2030, impulsada por la UNESCO, que busca responder a la urgente necesidad de fortalecer la profesión docente en la región y garantizar que cada niña, niño, adolescente, joven y persona adulta tenga acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
En este importante encuentro se realizó el lanzamiento de la Estrategia Regional Docente (ERD) para América Latina y el Caribe 2025–2030, impulsada por la UNESCO, que busca responder a la urgente necesidad de fortalecer la profesión docente en la región y garantizar que cada niña, niño, adolescente, joven y persona adulta tenga acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Este evento se llevó a cabo de manera previa a la Cumbre Mundial sobre Docentes 2025, instancia global en la que se abordará la crisis de la escasez docente y la necesidad de transformar la profesión a nivel mundial.
Durante su intervención en el panel de lanzamiento, Érika Vásquez, resaltó que la Estrategia llega en un momento clave para América Latina y el Caribe, marcado por desafíos como la escasez de docentes, las brechas de aprendizaje y la falta de financiamiento sostenido.
Subrayó que las universidades, y en particular las Facultades de Educación, tienen la gran responsabilidad de formar a las y los docentes que harán realidad los objetivos de la Estrategia, siempre en alianza con gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y comunidades. Asimismo, enfatizó que la experiencia de casi cinco años de trabajo de REDECANEDU demuestra el valor de la cooperación académica regional.
La Estrategia Regional Docente 2025–2030 plantea acciones prioritarias como:
- Ampliar la oferta de docentes calificados, especialmente en áreas críticas como ciencias, matemáticas y lenguas.
- Garantizar condiciones laborales dignas y oportunidades de desarrollo profesional a lo largo de la trayectoria docente.
- Promover la inclusión y la equidad de género, asegurando la diversidad y representación en la profesión.
- Fortalecer la voz y el protagonismo docente en la definición de políticas educativas.
- Consolidar la colaboración regional, creando consensos sostenibles y mecanismos de financiamiento adecuados.
Con su participación en esta actividad, la Red reafirma su compromiso de acompañar la implementación de la Estrategia Regional Docente, aportando desde la academia y la cooperación regional a la construcción de sistemas educativos más justos, pertinentes y transformadores. Hoy emprendemos un camino compartido en beneficio de las y los docentes de nuestra región, con la plena convicción de que, al transformar la profesión docente, transformamos también el futuro de nuestras sociedades.
Publicado por: Secretaría de Comunicaciones Redecanedu
Etiqueta:colaboración, educación, innovación, investigación