El II Encuentro de la Red STEM Latinoamérica y las novedades para Redecanedu

Con la participación de 115 representantes de 63 instituciones de educación de 12 países de Latinoamérica se realizó en enero, y como parte del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) del Tecnológico de Monterrey, esta instancia clave para la promoción de la educación STEM y el acceso de una educación integral para todos los niños, niñas y jóvenes latinoamericanos.

Paneles, sesiones de trabajo, talleres, charlas magistrales y una agenda muy activa tuvo el II Encuentro Regional de la Red STEM Latinoamérica, coorganizado por el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey (TEC), INNOVEC y la Fundación Internacional Siemens Stiftung.

La coordinadora General de la Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas y académica de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, Lorena Medina, participó en todas las dinámicas del encuentro junto a la decana de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Perú, Diana Revilla; el decano de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), Camilo Velandia; y el decano de Investigación de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, Francisco Diaz.

El decano de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), Camilo Velandia, destacó que en el encuentro “se presentaron muchas ponencias que dan cuenta de una gran complejidad de esta Red STEM, donde está la posibilidad de vinculación con otras redes y con el sector público de todos los países con una magnitud y complejidad mucho más amplias”.

“Lo más importante es reconocer qué se viene haciendo en la Red, en que se viene trabajando. El haber estado en las mesas de políticas públicas para mí fue significativo el poder conocer y estar a la vanguardia sobre temas, por ejemplo como el Cambio Climático desde la mirada de distintas universidades”, agregó el decano de UNIMINUTO.

Noticias importantes para Redecanedu

La cita fue el marco para novedades relacionadas con la nueva coordinación de Redecanedu, que asumirá durante el primer semestre de 2023 y nuevas alianzas claves para el desarrollo de la siguiente etapa en la que entrará esta Red.

“Ha sido una semana increíble, potente, de mucho aprendizaje y sobre todo de noticias importantes para nuestra Red. Ya tendremos nueva coordinación, a cargo de la decana Diana Revilla de la PUC Perú y un equipo de decanos y decanas que la acompañarán; junto a algunas noticias importantes para lo que se viene para nuestra Red en alianzas importantes con organismos internacionales. Una buena noticia, seguimos avanzando con el desarrollo de Redecanedu, esperamos que más decanos y decanas de Latinoamérica se puedan sumar”, dijo Lorena Medina desde Monterrey.

Revisa las instancias del II Encuentro Red STEM Latinoamérica:

  • Ceremonia de Inauguración del II Encuentro Red STEM Latam
  • Panel: Innovación para la Transformación Educativa
  • Panel: Educación STEM y Territorios Remotos
  • Panel: Redes especializadas de Red STEM Latam
  • Workshop: Creación de alianzas de impacto colectivo
  • Ponencia: Olimpiadas STEM Bogotá 2022
  • Clausura del II Encuentro de la Red STEM Latinoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *